Escape Movies: Análisis de 13 películas sobre escape rooms

¿Por qué publicar ahora un artículo de películas sobre escape rooms?
Ahora que ha pasado un año desde el estreno de Escape Room de Adam Robitel y que supuestamente faltan unos pocos meses para el estreno de su segunda parte hemos creído que ya era hora de terminar este artículo de películas sobre escape rooms que llevamos retrasando más de un año por distintos motivos. Entre esos motivos estaba la dificultad para encontrar algunas de las películas más raras de esta lista para poder analizarlas.
Sabemos que durante este tiempo ya han surgido otras listas parecidas en internet, pero en todas ellas notábamos que faltaban títulos o incluso que había algunos que no nos encajaban. Por eso hemos querido ser exhaustivos en la búsqueda y metódicos en su análisis para mostrarte una lista de películas que realmente recojan la esencia de los escape rooms. Pero tranqui, no habrá spoilers.
De todos es sabido cuando un tema se populariza en Hollywood empiezan a salir taquillazos para sacarle jugo. A pesar de esto, las películas sobre escape rooms no son todavía muy habituales y la mayoría de las que hay son de calidad dudosa. Y sin embargo, hay muchas más de las que te imaginas algunas de ellas realmente interesantes. Más allá de la Escape Room de Adam Robitel (2019), que seguramente conozcas, desde hace años ha venido surgiendo lo que podríamos llamar un subgénero de películas de terror o thriller que bien podríamos llamar «escape movies».
Pero ¿qué es una escape movie?
¡Buena pregunta! Como ya hemos dicho conviene ser metódicos, por lo que el primer paso sería definir a qué nos referimos con «escape movie»
Para que una película se llame así, no necesariamente tiene que desarrollarse dentro de una sala de escape, pero sí que debe poseer ciertos elementos. Algunos de ellos pueden repetirse en mayor o menor medida aunque hay otros que son imprescindibles:
- Generalmente hay varios protagonistas que deben trabajar en equipo, incluso aunque el juego sea competitivo.
- Los protagonistas deben enfrentarse a un juego o prueba de inteligencia y/o habilidad, propuesto por un ente externo (normalmente desconocido).
- La prueba se desarrolla en un entorno cerrado y controlado.
- La prueba debe estar compuesta por al menos un puzle o enigma (aunque normalmente es una serie de ellos) que los protagonistas deben decidir cómo resolver.
- Habitualmente hay un tiempo límite para lograrlo.
- A menudo el fracaso supone un castigo que implica daño físico o la muerte.
En una película sobre escape rooms: La prueba debe estar compuesta por al menos un puzle o enigma (aunque normalmente es una serie de ellos) que los protagonistas deben decidir cómo resolver.
También hay otra serie de objetos que se repiten con frecuencia como símbolos ya asentados de los juegos de escape: llaves, cerraduras y candados, combinaciones, el reloj… Aunque estos accesorios no siempre están presentes o no siempre pertenecen a un juego de escape.
Para ser ordenados e imparciales con nuestra lista de películas sobre escape rooms hemos decidido no hacer un ranking de las mejores, sino que las analizaremos en orden cronológico. Además del título, indicaremos el nombre del director, su fecha y su enlace a IMDB para que no te pierdas con títulos que a menudo son prácticamente iguales. En un par de ellas te facilitaremos también el enlace directo para que puedas verlas. Esperamos que las disfrutes.

inteligente, innovadora y sobre todo impactante
Esta es probablemente la primera Escape Movie de la historia. Es además, a nuestro juicio, una de las más valientes porque consigue romper géneros, innovar y establecer el canon para las películas que vendrán después.
No está de más decir que Vincenzo Natali es uno de nuestros directores preferidos y lo es precisamente desde que vimos sus primeras películas, Cube, Cypher y Nothing y lo ha seguido siendo ahora que ha reorientado su carrera hacia las series de televisión (Hannibal, American Gods, Westworld, Locke & Key…) El director americano-canadiense dio sin saberlo el primer paso en este género con una película inteligente, innovadora y sobre todo impactante que, pese a no estar en las listas de las más taquilleras, desde luego se ha convertido en una película de culto.
Aunque es una cinta claustrofóbica que cuenta su historia en un espacio reducido, la dirección, la fotografía y el montaje consiguen dejarte pegado al asiento sin que pierdas detalle. La acción es constante y absorvente y las sorpresas se suceden una detrás de otra sin que puedas predecir lo que ocurrirá a continuación.
La película comienza cuando varias personas muy distintas entre sí despiertan en el interior de un extraño cubo repleto de trampas. Ninguno sabe cómo ha llegado hasta allí o por qué los han encerrado. Sin embargo solo trabajando juntos pueden intentar encontrar la salida.
Uno de los aspectos más interesantes del film es que el trasfondo o el marco temporal de la historia es desconocido. En ningún momento se nos muestra lo que está ocurriendo fuera, dejando que ese puzle lo resuelva el espectador a través de las pistas, comentarios o elucubraciones que los personajes realizan durante el metraje.
Cube tuvo además dos secuelas: Hypercube (2002 — Andrzej Sekula) y Cube Zero (2004 — Ernie Barbarash), aunque no merece la pena analizarlas por separado ya que su mayor aportación es destripar ese misterio que la original dejó a modo de puzle.
Si quieres iniciarte en las películas sobre escape rooms, te recomendamos encarecidamente que empieces por esta.

Saw tuvo una gran repercusión y se asentó como uno de los títulos más importantes del género de terror
Cuando Saw se estrenó, su crudeza y su temática resultaron impactantes. Era sin duda una película desafiante y visceral que tenía bien marcado su género y el público al que iba dirigida. Al igual que en Cube, los protagonistas de Saw despiertan en una habitación sin saber cómo han llegado o por qué están allí. Sin embargo en esta ocasión la duda queda resuelta cuando Jigsaw, un psicópata asesino, se manifiesta a través una voz extraña que sale de unas cintas: Esto es un juego. Un juego mortal en el que solo podrán escapar si toman la decisión correcta, aunque eso suponga un duro sacrificio.
Aunque a nivel narrativo podamos tener dudas sobre la calidad de esta película o que, por ejemplo, nos resulten algo más que cuestionables las supuestas motivaciones éticas de Jigsaw para matar a sus víctimas, es indudable que Saw tuvo una gran repercusión y se asentó como uno de los títulos más importantes del género de terror. Tanto es así que la saga no ha parado de producir secuelas, a cual más rocambolesca.
Este año, de hecho se estrenará la novena entrega, titulada Spiral: From The Book of Saw con Samuel L. Jackson en el reparto. Tampoco en esta ocasión hablaremos de todas sus secuelas, aunque te puedes hacer a la idea de que todas están cortadas por el mismo patrón.
Si bien a priori costaría un poco compararla con el resto de películas sobre escape rooms, su influencia en el mundo de los juegos de escape es innegable. Saw incorporó el factor determinante del tiempo límite para resolver los enigmas y su estética inspiró a multitud de salas para crear ambientes asfixiantes y terroríficos con asesino maníaco como tema en común.

Una de las películas sobre escape rooms más características de este subgénero
Con sello español tenemos una de las películas sobre escape rooms más características de este subgénero.
4 genios de las matemáticas han sido invitados a resolver un enigma a un misterioso lugar. Una vez allí son encerrados y deberán resolver cada uno de los puzles que se les presenta en un tiempo límite mientras la habitación se va haciendo más pequeña. (Si este recurso te suena puede que sea por que también lo usarán en Escape Room de 2019).
Por más que nos haya encantado, reconocemos que no es una película perfecta. Algunos diálogos podrían estar mejor hilados y en ocasiones el argumento peca de pretendidamente inteligente cuando no lo es. Puede que sea porque nuestra afición por los puzles es ya enfermiza, pero varias de las pruebas o razonamientos que aparecen en el film nos suenan gastados e impropios de 4 supuestos cerebritos. No obstante, es una apuesta interesantísima por el cine de intriga y, desde luego, es una escape room en toda regla.
Además no se le puede quitar el mérito de construir un argumento como este cuando los juegos de escape aún no habían nacido como tal. Pincha aquí si quieres saber más sobre la historia de los escape rooms.

Exam es diferente al resto de películas sobre escape rooms
8 candidatos se enfrentan a una prueba para optar a un codiciado puesto de trabajo de gran responsabilidad en una empresa muy importante. Pero no todo es tan sencillo como parece: ninguno de ellos conoce la pregunta de ese examen.
Como puedes ver, la premisa de Exam es diferente al resto de películas sobre escape rooms. Si bien tiene mucho que ver con Cube, en esta ocasión sus protagonistas no están encerrados, pero, al igual que en un escape room, hay unas reglas de juego y un tiempo límite para lograr el objetivo.
Por otro lado, las motivaciones de los aspirantes son tan fuertes que la competición entre ellos se volverá extrema e incluso violenta. Pero pronto notarán que la habitación entera donde se realiza el examen es parte del puzle. Todo lo que allí dentro ocurra llevará a los aspirantes hasta el límite tanto intelectual como emocional.
Podríamos decir que se enmarca dentro de ese tipo de cintas claustrofóbicas que se desarrollan en un único lugar y en las que el guión (casi teatral) soporta todo el peso de la historia. Y desde luego que el guión cumple. Los personajes, sin llegar a ser muy profundos, están bien construidos. Lo mismo pasa con la trama, que teje perfectamente las acciones y reacciones de los protagonistas para situarnos en un estado de tensión permanente, casi primitiva, en el que como espectadores deberemos pensar “fuera de la caja” todo el tiempo.
Es sin duda un título a tener en cuenta para cualquiera que busque películas sobre escape rooms, pese a que no se desarrolle dentro de uno.

Emily es retenida por unos misteriosos secuestradores con mascarillas y guantes de látex
Emily es retenida por unos misteriosos secuestradores con mascarillas y guantes de látex y no sabe por qué (cualquier parecido con la realidad es pura casualidad). En la habitación en la que es encerrada, no hay nada salvo una cama de campaña y un cronómetro que muestra una cuenta regresiva. Sin embargo, indagando un poco más irá descubriendo pistas que podrían dar luz a su situación. Mientras tanto, los secuestradores la torturan y la interrogan sobre cosas que no entiende y sobre una fecha: el 11 de enero. ¿Qué tiene esa fecha de especial? ¿Podrá resolver el enigma a tiempo para volver a salvo con su marido y su hija?
Aunque el escenario de esta película no es propiamente una sala de escape, sí que cuenta con varios de los elementos que caracterizan a este tipo de juegos, como el encierro, la cuenta atrás, las pistas y los enigmas. Es por eso que entra con derecho propio en nuestro catálogo de películas sobre escape rooms.
Riddle Room es una película modesta, de muy bajo presupuesto. De hecho este es el único largometraje que ha hecho por el momento su director. Los actores, por su parte tampoco cuentan con más de algunos trabajos en cortometrajes o apariciones en series de TV. Por lo tanto, desde el principio uno no se espera una película sorprendente. Sin embargo es muy de agradecer que el film es consciente de sus limitaciones y no alardea de posibilidades. Al final, incluso se le puede sacar algo de jugo a su argumento.

Una de las primeras películas cuyo argumento se desarrolla en una sala de escape
Peter Dukes tiene el orgullo (vamos a suponer) de escribir y dirigir una de las primeras películas cuyo argumento se desarrolla en una sala de escape que conocemos. Curiosamente, siendo uno de los largometrajes más independientes y con menor presupuesto de esta lista, su argumento se separa un poco del resto para mostrarnos esta vez una historia de corte sobrenatural.
Bryce, el propietario del escape room, encuentra en una tienda de antigüedades una misteriosa caja de origen desconocido y decide que quedaría genial en su sala (pese a que luego no tenga utilidad real en el juego). Lo que no sabe es que dentro se encierra una entidad oscura. Con todo, sus próximos clientes van a verse obligados a luchar contra un asesino poseído por un demonio y a resolver todos los puzles de la sala para lograr escapar a tiempo.
¿Qué más se puede pedir?
Por desgracia, esta es una de las películas sobre escape rooms más difíciles de encontrar aunque, sinceramente, tampoco creemos que te vayas a perder mucho si no la ves.

7. Escape Room / 60 minutos para morir
Will Wernick
2017
Esta película sobre escape rooms se desarrolla en «tiempo real»
Will Wernick y Noah Dorsey firman esta historia en la que varios amigos se adentran en un misterioso Escape Room del que, como es predecible, deberán escapar para sobrevivir.
Los protagonistas son 6 jóvenes de clase acomodada que se reúnen para celebrar el cumpleaños de uno de ellos, Tyler. Su novia les sorprende a todos con un regalo muy especial: una invitación para jugar un Escape Room. La experiencia comienza con un trayecto a ciegas en limusina hacia las instalaciones de la sala. El grupo es separado en varias estancias conectadas entre sí, pero cada una con sus propios puzles. Al principio el juego es emocionante, pero pronto todo se vuelve demasiado siniestro y se dan cuenta de que nada es lo que parece.
Al igual que le ocurrirá a la famosa Escape Room de 2019, esta cinta bebe mucho de Saw aunque sin llegar a los mismos niveles de gore y crueldad visual.
Por supuesto que no es una película perfecta: el guión tiene muchas indefiniciones, se echa en falta algo más de espectacularidad en algunas escenas y el final es, ya lo adelantamos, algo decepcionante, por no mencionar que contiene uno de los desnudos de cine más gratuitos y absurdos que hemos visto en mucho tiempo.
Pero no obstante, esta escape movie tiene sus puntos positivos. Para empezar el reparto consigue defender los personajes a pesar de estar apenas esbozadas sus personalidades (cosa por otro lado habitual en este tipo de historias de terror). También destaca su fotografía, la cual nos consigue sorprender en los momentos iniciales.
Además incluye un efecto sorprendente que no es demasiado evidente a primera vista y es que esta película sobre escape rooms se desarrolla en «tiempo real», al menos la parte del escape room. El juego comienza justo en el minuto 30 de la película (que dura 1 hora y media), dejando exactamente 60 minutos para el final. De hecho, por esta razón el principio puede parecernos algo lento, como si no fluyese al ritmo esperado. Pero tranquilos que la cosa se anima.
Esto la convierte, en cierta manera en un reto visual con tiempo de caducidad, por lo que es quizás uno de los proyectos que más merece llamarse Escape Movie. Ya solo por eso creemos que merece la pena echarle un vistazo.

8. La Llave (Proyecto Tiempo. Parte I)
Isabel Coixet
2017
Ver cortometraje completo La llave
Ver película completa Proyecto tiempo
Creada con cariño y dirigida de forma magistral, que además cuenta con actuaciones maravillosas
Proyecto tiempo es una película de ciencia ficción dirigida por Isabel Coixet que toca temas profundos sobre la potencialidad del ser humano, sus recuerdos y como estos se relacionan con la tecnología. Es además una obra auspiciada por Gas Natural Fenosa (ahora Naturgy) que pretende concienciar sobre el uso responsable de la energía.
Esta obra se creó dividida en cortometrajes o partes, cada uno de los cuales corresponde a un momento de la cronología de una familia ligada a una revolución tecnológica. El primero de ellos es La Llave.
La llave se desarrolla durante un juego de escape con un game master de lo más… peculiar. Un niño y su madre juegan juntos a este juego cuya complejidad consigue por momentos sacarlos de quicio. Aunque puede que haya más trasfondo del que parece detrás de esas emociones…
La sala de escape room tiene lugar dentro de lo que parece un viejo almacén reformado para la actividad, un espacio enorme lleno de cosas inútiles que despistarían y que, más que a un juego de escape real, nos recuerda al decorado del show DIY Escape Room, que ya vimos en este artículo sobre programas basados en Escape Rooms. Pero, como ya hemos dicho, esta película es de ciencia ficción y no tiene por qué atenerse a la realidad que conocemos.
Al margen de este detalle, es una película genial, creada con cariño y dirigida de forma magistral, que además cuenta con actuaciones maravillosas de profesionales como Úrsula Corberó (La casa de papel), Belén Cuesta (La trinchera infinita), Carmen Machi (Ocho apellidos vascos) o Lluís Homar, quien también participa en La habitación de Fermat, entre muchos otros.
Aquí te dejamos los enlaces para que puedas ver en youtube tanto el cortometraje de La llave como la película completa de Proyecto Tiempo.

Logra captar el interés del espectador de forma simple, sin alardes técnicos y sin pretensiones
Con un presupuesto más humilde que el de sus hermanas mayores y una realización pensada claramente para televisión y no para pantalla grande, No Escape Room es quizás de las películas sobre escape rooms más interesantes para los aficionados o los profesionales de los juegos de escape.
La historia comienza con el viaje en coche de Karen, una adolescente desdeñosa, y de su padre, Michael. En los primeros minutos se deja caer que los padres de Karen están divorciados y que la relación entre padre e hija está algo oxidada.
Michel intenta todo el tiempo sobrecompensar su ausencia y Karen se muestra fría y distante con él. El coche se avería en una vía rural arruinando así sus planes de fin de semana. Michael se ve forzado a buscar una alternativa para pasar un tiempo agradable con su hija y la convence para ir juntos a un escape room local situado en una antigua casa en las afueras del pueblo.
Uno de los aspectos más destacables de la película es el realismo en lo que al juego de escape se refiere. Las pruebas que aquí se presentan podrían perfectamente formar parte de un escape room real, cosa que no ocurre en las otras escape movies de esta lista donde lo habitual es recurrir a complicados artilugios de ciencia ficción para buscar la intensidad dramática. Además, la introducción al juego, con acting por parte de la game master, es tan buena y tan creíble que se podría poner como ejemplo perfecto de una sala inmersiva.
Como es obvio, la experiencia para padre e hija se acaba volviendo siniestra cuando se dan cuenta de que están encerrados de verdad y de que quizás las historias que contaban sobre esa casa tenían algo de ciertas. Pero al contrario de lo que ocurre con otras escape movies, el peligro no llega a través una cadena de pruebas sádicas por las que los protagonistas tienen que pasar jugándose la vida, sino por la presencia de algo oscuro e indeterminado que se esconde en la casa y que persigue a los jugadores de uno en uno.
Poco a poco la situación se va volviendo más oscura, más confusa, onírica o incluso psicodélica, llevando a los personajes hacia un estado de paradoja espiritual de difícil solución.
Lamentablemente, como película tiene altibajos en casi todos los ámbitos. Aún así logra captar el interés del espectador de forma simple, sin alardes técnicos y sin pretensiones. Es una de esas películas en las que acabas teniendo más preguntas que respuestas, cosa que nos encanta en Escapop, aunque, en esta ocasión, queremos que seas tú quien decida si esas preguntas tienen o deberían tener una respuesta más clara en este film.

10. Escape from Marwin
Jordi Castejón
2018
Un argumento que bien podría ser el de una sala actual
Desde Barcelona nos llega Escape from Marwin, un título que lleva el entretenimiento de los escape rooms al mundo penitenciario con un argumento que bien podría ser el de una sala actual:
En Estados Unidos, una vez al año la casa Marwin recibe a 5 presos sentenciados a muerte para darles una segunda oportunidad, si consiguen resolver el misterio de la casa y descubrir al asesino del hijo pequeño de la familia, conseguirán la llave de la casa y la libertad, pero si no siguen las reglas les espera una muerte segura. Para lograrlo deberán ir resolviendo una serie de rompecabezas de lo más enrevesado en menos de 40 horas.
Como otras escape movies de esta lista, Escape from Marwin cuenta con un presupuesto reducido, pero se nota que a sus creadores no les dan miedo los retos de producción de un argumento grandilocuente. Bueno, es cierto que, en nuestra humilde opinión, algunos de esos retos, como los efectos especiales o la producción sonora se les quedaron un poco grandes, pero desde luego es de valorar la intentona. Hay que aclarar que es una película independiente y no está orientada al público de masas, por lo que es lógico tomarse ciertas licencias.

11. Escape room: proof of concept
Bessy Adut
2018
Ver cortometraje completo: Escape Room: proof of concept
Si quieres ver una película grabada en un escape room real, échale un vistazo a esta cinta
No te esperes una gran producción en este cortometraje de terror. Ni siquiera esperes una historia original, buenos efectos especiales o unas grandes actuaciones. Pero si quieres ver una película grabada en un escape room real, échale un vistazo a esta cinta del que te dejamos el link para verla completa. Buena parte del decorado que vas a ver pertenece a Escape Hotel Holliwood, cuya web puedes visitar aquí, concretamente a la habitación 1931, también llamada Circus y a la habitación 1919, Daycare.
Aunque si tienes pensado ir algún día, no te preocupes, no parece que hagan spoilers (al menos no muchos) ya que la resolución de puzles queda relegada a lo meramente anecdótico.

La segunda parte de esta película sobre escape rooms imposibles está prevista para este verano de 2020
Poco podremos decir sobre Escape Room que no sepas ya.
La famosa película de Adam Robitel en un principio iba a titularse The Maze, posiblemente a sabiendas de que otras producciones se les habían adelantado. Su rodaje comenzó en agosto de 2017 en Sudáfrica y acabó en enero de 2018. Aunque en un principio se pensó estrenar en noviembre de ese mismo año, la postproducción sufrió algunos retrasos y finalmente se estrenó el 4 de enero de 2019. No obstante en Polonia, se decidió retrasar aún más este estreno debido al accidente sufrido en una sala de escape de Koszalin.
Robitel había dirigido previamente Insidius: la última llave, por lo que parecía una persona idónea para dirigir una cinta de terror-suspense como debía ser Escape Room. La película sorprende por su fotografía y su ambientación y por un reparto que cumple a la perfección cualquier expectativa para unos personajes que, como es habitual en este género, son poco más que estereotipos.
Lamentablemente el argumento nada aporta al género que no sean nuevas y rebuscadas formas de liquidar a sus personajes. Aunque no obstante se agradece que no se regodeen en el gore. Se nota, por supuesto, las influencias de películas anteriores como Cube o Saw, hasta el punto de que cada escena resulta previsible para los mayores fans del género. Y, aunque hacia el final nos da alguna agradable sorpresa, lo cierto es que la conclusión del film resulta algo decepcionante.
Como punto positivo, a los escapistas les entusiasmará ver las pruebas increíbles a las que son sometidos los jugadores en la película y se sentirán por momentos inmersos en esas fantásticas salas junto con los personajes.
Como ya hemos comentado, la fecha de lanzamiento de la segunda parte de esta película sobre escape rooms imposibles está prevista para este verano de 2020, aunque dada la situación actual no sería de extrañar que se retrasase incluso hasta finales de año.

Un buen producto de entretenimiento que consigue mantener la atención y que hará las delicias de cualquier amante del género de terror adolescente
La escape movie más reciente que conocemos es Haunt o, como se llamó en España, La casa del terror. Esta es un slasher típico en la que 6 adolescentes son acosados por asesinos psicópatas, en esta ocasión dentro de una casa del terror en pleno Halloween.
No obstante, no te dejes engañar por esta presentación tan poco favorecedora. Haunt es un buen producto de entretenimiento que consigue mantener la atención y que hará las delicias de cualquier amante del género de terror adolescente. Se nota mucho que Scott Beck y Bryan Woods beben de influencias del género como Wes Craven o Rob Zombie y que dominan a la perfección las técnicas del gore y el ritmo narrativo. Y es que al fin y al cabo el film está producido por Eli Roth, todo un experto en el tema, director y productor de obras como Cabin Fever, Hostel o Toc toc.
Aunque a priori no es una película sobre escape rooms, sí que hay una sala de escape dentro de esta mortal casa del terror. No esperes encontrar ningún puzle muy ingenioso, pero sí que habrá algún pequeño enigma que resolver para lograr salir. Hay, además retirada de móviles al comienzo, formularios de descargo de responsabilidad y normas de comportamiento en el interior. Pero sobre todo hay una llave. No una que tengan que encontrar, sino una que reciben y que deberán conservar para poder salir; algo más complicado de lo que podría parecer en un lugar como este.

Como ves hemos tratado de sacar a la luz todas las películas sobre escape room que conocemos y ojalá te hayamos descubierto alguna que no sabías que existía. Hemos dejado algunas fuera de esta lista deliberadamente por considerar que no cumplían los requisitos esenciales de las escape movies, pero ya estamos preparando una segunda lista de No-escape-movies que esperamos publicar pronto. Sin embargo si crees que nos hemos dejado alguna, o si quieres compartir tu opinión sobre alguna de ella, nos encantará escucharte en las redes sociales.