En este artículo te vamos a mostrar un recurso fantástico para crear un Escape Room educativo con materiales caseros y empleando técnicas chulísimas como la realidad aumentada. Puedes utilizar estos ejemplos para construir tu propio escape room en casa para tus amigos o tu familia, pero sobre todo será de gran utilidad para profesores que quieran despertar el interés de sus alumnos por sus asignaturas.
Hace ya mucho tiempo que los expertos en pegadogía y métodos de enseñanza se han dado cuenta de que es mucho más fácil alcanzar un aprendizaje significativo mediante la experimentación voluntaria y motivada, es decir: jugando. De hecho hay muchos que piensan que jugar es la única forma real de aprender. Y es que el cerebro humano no funciona como un ordenador, no es un archivador en el que pueda caber cualquier tipo de información en bruto esperando a ser utilizada cuando algún día nos haga falta. Todos nuestros conocimientos vienen asociados a necesidades concretas de nuestra vida diaria, a problemas para los cuales son la llave de su solución.

El aprendizaje lúdico está presente en cada uno de los pequeños retos diarios de nuestra vida
El aprendizaje lúdico está presente en cada uno de los pequeños retos diarios de nuestra vida: hacer de comer con los pocos ingredientes que tengo en la nevera, enviar una foto con esa nueva aplicación de móvil, decorar nuestro salón… todos ellos son ejemplos que requieren reflexión, imaginación, ensayo-error, descubrimiento… y cuando logramos una solución satisfactoria obtenemos una sensación de bienestar y consolidamos los conocimientos adquiridos.
Como ya sabes, en Escapop creemos firmemente en el potencial didáctico de las salas de escape. Como ya mencionamos en el artículo ¿Qué es un Escape Room?, el flujo de juego de una buena sala genera una serie de emociones de atención y euforia que nos conducen a una posición óptima para el aprendizaje y el desarrollo de nuestras capacidades físicas y mentales. Fortalecemos nuestra capacidad de lógica, de asociación, nuestra memoria, la inteligencia espacial, la comunicación…
Emociones de atención y euforia que nos conducen a una posición óptima para el aprendizaje y el desarrollo de nuestras capacidades
Esto es algo que conoce muy bien Pablo Gómez Sesé profesor de Matemáticas e Informática de secundaria y bachillerato, experto en Inteligencia Emocional y autor del libro «Las aventuras de un profesor novato», que busca ayudar a los nuevos docentes a enfrentarse a los retos de los primeros días de la profesión. Pablo es además un auténtico fan de los juegos de escape y es por eso que ha creado el proyecto «Escape Room educativo con Matemáticas y Realidad Aumentada».

Pablo Gómez no ha dudado en poner su juego a disposición de todo el que lo necesite, publicando un pdf con todos los detalles que necesitas conocer sobre el montaje, la estructura, los elementos necesarios y los métodos empleados, así como instrucciones para montar tus propios recursos de la realidad aumentada con HP Reveal. No te preocupes, el documento es breve y directo y está muy bien explicado, como solo puede hacerlo alguien que ama la docencia. Además está lleno de esquemas y gráficos que te ayudarán a entender todo el proceso y el conjunto del juego. Y por si fuera poco, Pablo Gómez también ha preparado una serie de vídeo-tutoriales que te ayudarán aún más si cabe a montar tu propio escape room en el aula. Aquí te dejamos los enlaces:
PDF «Escape Room educativo con Matemáticas y Realidad Aumentada»: https://goo.gl/VxtGGG
Vídeos: https://goo.gl/Z8f7vH
Pablo ya nos sugiere que si queremos, este proyecto puede ser adaptado a otras asignaturas y a otros niveles y edades y nos invita a comprobar cómo mediante el juego los alumnos se sienten más motivados a comprender y retener los conocimientos. Nosotros desde Escapop también animamos a todos los profesores a que innoven en su metodología didáctica aplicando los recursos de gamificación de un Escape Room educativo, que harán más vívido y natural el proceso de aprendizaje de sus pupilos.
Si quieres tener más noticias sobre el trabajo de Pablo Gómez y sobre el mundo de la docencia y la Inteligencia Emocional, no dudes en visitar su blog «El blog que te hará pensar».